MEDICIÓN DE GASES EN EL RELLENO SANITARIO
La empresa de Servicios Públicos Yalí, encargada de la operación del relleno sanitario La Aurora en el municipio de Yalí, se compromete a cumplir con las normativas vigentes relacionadas con la gestión y monitoreo de gases generados en el relleno sanitario. Este compromiso incluye la implementación de medidas técnicas para la recolección y evacuación de gases, asegurando que se establezca el número adecuado de chimeneas, así como sus diámetros y distancias óptimas para una eficiente captación y eliminación del biogás.
El control del biogás es crucial para prevenir concentraciones peligrosas de gases en el fondo del relleno y para evaluar los índices de explosividad. Este proceso requiere la definición precisa de los puntos de muestreo, ya sea en chimeneas o pozos de monitoreo, y el uso de equipos especializados con sondas para medir concentraciones de gases como metano (CH4) y sulfuro de hidrógeno (H2S), así como para determinar el límite de explosividad. Todas estas actividades se realizan conforme a lo estipulado en el Reglamento Operativo, en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y en el Decreto 1784 de 2017.
Las mediciones fueron realizadas el día 25 de junio del 2025, siguiendo los protocolos y procedimientos establecidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), basados en los métodos de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, específicamente el Método 2E para la determinación de la tasa de flujo de producción de gas en rellenos sanitarios.
Durante el estudio de emisiones en fuentes fijas, el relleno sanitario operó bajo condiciones normales, y se siguieron los procedimientos del Método 5 de la US-EPA para determinar la concentración de gases. Los resultados obtenidos y su comparación con las normas vigentes serán presentados y analizados para garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales y optimizar la gestión del relleno sanitario.