CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE YALI, OBJETIVOS, MUESTRAS Y CONCLUSIONES.
La caracterización de los residuos sólidos es una etapa básica, importante dentro de la gestión de residuos, porque busca identificar las fuentes, cantidades y variaciones en el tiempo, lo mismo que permite determinar la calidad de los residuos generados. Para el caso del municipio de Yalí, la Empresa de Servicios Públicos Yalí S.A. E.S.P. operador de los componentes y actividades del servicio público domiciliario de aseo urbano en el municipio, realiza la caracterización de residuos con el fin de cualificar y cuantificar la cantidad de residuos que se produce en el municipio de Yalí.
Objetivo general
Caracterizar los residuos sólidos generados en el casco urbano del municipio de Yalí, departamento de Antioquia.
Objetivos específicos
- Seleccionar una muestra representativa de los usuarios generadores de residuos sólidos en el municipio de Yalí.
- Determinar la composición cualitativa y cuantitativa de los residuos sólidos generados por estrato socioeconómico del municipio de Yalí.
- Estimar la producción per cápita (PPC) de residuos sólidos por estrato socio económico en el casco urbano del municipio de Yalí.
- Calcular la producción per cápita (PPC) de residuos sólidos promedio ponderada en el municipio de Yalí.
Metodología Con el fin de determinar el potencial de aprovechamiento de residuos, se implementó la metodología de caracterización de los residuos sólidos generados en el municipio de Yalí durante una semana, para lo cual se siguió la metodología estipulada por el Reglamento técnico del sector de Agua potable y Saneamiento básico (RAS 2000), en su título F 5.1.
Preparación preliminar. Se establecieron los siguientes requerimientos: Disponer personal para realizar recolección de residuos y también para la clasificación y pesaje de residuos. Igualmente, personal para consolidar y generar informe con los resultados. Disponer un sitio para llevar los residuos, contar con un medio de transporte para los residuos recogidos selectivamente. Contar con elementos de protección personal para quienes recogen y hacen la clasificación y pesaje de residuos: guantes, bata u overol, máscara, gorro, botas, gafas.
Materiales:
- Bolsas Plásticas
- Recipientes.
- Balanza o báscula.
- Papelería (etiquetas y planilla para registro de datos en formato).
- Cámara fotográfica.
- Equipo de cómputo.
Determinación de la muestra. Para realizar el cálculo de la muestra se utilizó la cantidad de usuarios promedio reportados en la base de datos de suscriptores para el año anterior (2024), donde se discrimina por estrato y usuarios comercial e institucional. Esto significa que la muestra seleccionada fue aleatoria estratificada. Los datos de suscriptores son los siguientes:

El muestreo es un término estadístico, el cual se define por el proceso mediante el cual se selecciona la muestra a partir de la población; la aplicación del muestreo garantiza la obtención de muestras representativas adecuadas de los residuos sólidos de acuerdo a su composición y proporcionalidad en la población.
CONCLUSIONES
La caracterización de los residuos sólidos en el municipio de Yalí, Antioquia, ha permitido obtener información detallada sobre la cantidad, composición y distribución de los desechos generados por los diferentes sectores de la población.
Este estudio constituye una herramienta fundamental para la planificación y optimización de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio.
Uno de los hallazgos más relevantes es que los residuos orgánicos representan un alto porcentaje del total de desechos generados, especialmente en los estratos socioeconómicos más bajos. Sin embargo, se identificó que una parte de la población reutiliza estos residuos como abono o alimento para animales, lo que demuestra la existencia de prácticas de aprovechamiento que pueden fortalecerse con programas adecuados de educación ambiental y estrategias municipales de compostaje.
Se evidenció, además, que el nivel de separación en la fuente sigue siendo limitado, ya que una proporción significativa de los usuarios no clasifica sus residuos de manera adecuada. Esto resalta la necesidad de implementar campañas de sensibilización y educación sobre la importancia de la separación de residuos desde los hogares y los establecimientos comerciales.
El sector comercial e institucional genera una cantidad considerable de residuos aprovechables, como cartón, plástico PET y vidrio. Este hallazgo sugiere que se pueden desarrollar estrategias de reciclaje más estructuradas y sostenibles que permitan reducir la cantidad de desechos enviados al relleno sanitario, promoviendo la economía circular y fomentando alianzas con recicladores y empresas dedicadas al aprovechamiento de estos materiales.